VISITANDO A JACKIE MC LEAN
Reproducir

John Lenwood McLean (Nueva York, 17 de mayo de 1932-Hartford, 31 de marzo de 2006), conocido como Jackie McLean, fue un saxofonista alto, compositor y educador estadounidense de jazz.
Su padre tocaba la guitarra en la orquesta de Tiny Bradshaw; tras su muerte, su madre le apunta a los cursos de la New York School of Music y, más tarde, en 1944, su padrastro, propietario de una tienda de discos, le descubre a Charlie Parker y al resto de los boppers. McLean tenía por vecinos a Kenny Drew, Andy Kirk y Sonny Rollins. También vivía cerca un hermano de Bud Powell, a través del cual recibe clases del pianista. Después, tocará con él en el Birdland (1949) y, recomendado por Powell, trabaja dos temporadas con Miles Davis (1951-1952), grabando con él. Su compañero de sección en el quinteto de Davis de aquella época fue el saxo tenor Sonny Rollins.1 Tocará también con Thelonious Monk y sustituirá a Charlie Parker en algunos conciertos, lo que le generará, durante mucho tiempo, una cierta reputación de imitador de Parker.2 Después, tocará con Charles Mingus (1955-1956).
Su primer álbum como líder, lo publicará Prestige, con Donald Byrd, Doug Watkins, Elmo Hope y otros. Después, tocará en los Jazz Messengers de Art Blakey (1956-1957). Problemas sindicales le impiden tocar en directo desde ese año, hasta 1961, aunque desarrollará una activa carrera como músico de sesión para Prestige. También durante esa época, graba con Sonny Clark para Blue Note (1958) y con otros grupos, entre ellos Art Taylor y Bill Hardman, Tony Williams, Roy Haynes, Bobby Hutcherson, etc. En 1959 trabaja como músico y actor en The Connection una obra del off Broadway original de Jack Gelber, llevada al cine por Shirley Clarke, en la cual representaba el papel, autobiográfico, de un drogadicto.1
Desde 1959 a 1967 graba 21 álbumes para Blue Note, todos de gran nivel 3 y que representan una evolución que Charlie Parker no pudo hacer por su desaparición y no se aventuran por las zonas experimentales que Ornette Coleman quiso recorrer. Quizá el más destacado es el último de la serie, Demon's Dance que acredita su dominio absoluto de las bases rítmicas del jazz moderno. Tras una estancia en París, regresa a Estados Unidos y graba nuevos discos como líder (1963). Recuperadas sus licencias sindicales para tocar, forma su propio grupo, que incluye a Larry Willis y Billy Higgins, con quienes gira hasta 1966. El grupo se deshace al ser condenado McLean por uso de estupefacientes.
Tras salir de la cárcel, McLean tocará con Herbie Hancock, Woody Shaw, Kenny Dorham, Hank Mobley y Ornette Coleman, entre otros músicos. Coleman se convierte en su influencia principal a partir de entonces. En esta época (1967), McLean se convierte al Islam y abandona totalmente las drogas, dejando temporalmente la escena jazzística, para estudiar flauta y dar cursos de reeducación para toxicómanos. Este retiro durará hasta 1973, cuando publica varios discos simultáneamente, algunos de ellos con Gary Bartz y Dexter Gordon. Después, fundaría el Colectivo de Artistas, asociación para enseñanza de música en la comunidad negra. En los últimos años 1970, McLean grabará para RCA y se acercará al jazz rock y al funk, tocando con Hiram Bullock, Will Lee, Steve Jordan y otros.

Lista de canciones:

Contenido Relacionado