180 gramos ABRIL 2011
Reproducir

Este mes utilizaremos como epígrafe el hip hop, tanto recordando a artistas que impulsaron este género como nuevas agrupaciones que mantienen con vida este estilo musical. Mostramos como esta forma de hacer música se ha valido de otros géneros, influencias de funk y jazz que djs, productores o bandas han experimentado y siguen haciéndolo mediante sellos y ciudades que han servido como bases de inspiración para dar más volumen a este movimiento que más bien es una cultura.

Comenzamos con el productor y violoncelista argentino Gas Lab (Gastón Laboratory) presentando su último trabajo en solitario "Teoría instrumental Vol.1" donde hemos destacado el tema "Investigador de la Felizidad" con un claro enfoque en su proyecto de hip hop y nu jazz. Anteriormente formó parte del grupo 08001 afincado en Barcelona hasta en que 2005 decidió hacer un proyecto más personal como este. El siguiente tema está producido por Tom Morello guitarrista de los Rage Againts The Machine y es el tema que le da nombre al último trabajo de los Cypress Hill que salió exactamente hace un año con título "Rise up".

"Cantaloop (Flip Fantasia)" que aparece en el álbum debut de US3 Hand of the Torch lanzado al mercado en 1993 ha recibido mucha atención por su mezcla del jazz y rap. Todos los samples utilizados en este álbum pertenecen a clásicos del sello Blue Note como el que se utiliza en esta pista "Cantaloupe Island" de Herbie Hancock o como “Alfie´s theme” de Joe Patt, versionados por el grupo The Raise Roof! y el menos clásico “Sookie Sookie” de Grant Green ejecutado esta vez por esta extraordinaria banda The Hi-fly Orchestra.

El siguiente tema "...And I´m Out" aparece en el quinto álbum de Galactic basado en la fusión del jazz de New Orleans con el funk. A diferencia de otros álbum "From the Corner to the Block" está constituido por una serie de colaboraciones con diversos músicos de la escena del hip hop, en este tema cuenta con la colaboración del rapero de Boston Mr.Lif. Pasamos a un nuevo artista, el mc brasileño Marcelo D2, considerado el pionero en el hip hop-samba de su segundo disco lanzado en 2003 llamado "A procura de batida perfeita" que incluye su mejor hit "Qual E". Y de uno nuevo a otro que lleva desde los años 90 en el panorama del rap español como es el mc Tremendo Menda antiguo integrante de Sólo los Solo y en el año 2006 nos presentó su estilo en sus rimas “Mi nombre” de su primer álbum en solitario "Vidalogía"

Si bien una de las ciudades más importante y epicentro de la escena del hip hop ha sido la ciudad de New York, muchas canciones fueron dedicadas a ésta ciudad, como el tema de los Beasty Boys, sobran la presentaciones a unos de los pioneros de este género, “No sleep till Brooklyn” de su primer trabajo "Licensed to ill" publicado en 1986 o incluso al metro como el tema “Take the L Train” del colectivo musical Brooklyn Funk Essential que mezcla acid jazz, funk e hip-hop. Seguimos con The Roots, grupo de Filadelfia que se ha echo hueco en el panorama mundial del hip hop con una formación que tampoco corresponde con la habitual de un dj y uno o varios mcs, sino con toda una banda que que se compone de una bateria, teclados, percusión y guitarra eléctrica acampañados con las voces de su mc más los respectivos coros femeninos. De ellos os traemos el tema "Quills" extraido de su gran album "Phrenology".

La siguiente canción pertenece al primer album en solitario de Sho-Hai "Doble vida", donde es acompañado por todos los integrantes de su grupo Doble-V para crear este temazo llamado "La Cupula". A continuación seguimos con un dj y productor francés que a sido capaz de experimentar ritmos hip hop con melodías jazz consiguiendo bastantes buenos resultados, el tema que hemos seleccionado es una colaboración con el rapero neoyorquino Afu Ra poniendo la voz y Dj Premier estilizando la base aún mas, el tema se llama "Voodoo Child" y pertenece al album "Soulshine" del francés.

A continuación os presentamos algunas canciones más del panorama nacional, una tomada del album "A fuego abierto" de un mc malagueño llamado Keyo, el tan ácido tema se llama "Guerra por la paz" y en él colabora el rapero sevillano Tote King. Otra es procedente de la joven agrupación también sevillana Nueva Era, formada por Chukky, Gone, Yoque y Dj Sobe. El tema es "Fuck Medios", donde dejan patente la forma de pensar de la mayoría del panorama hip hop/rap en contra de los medios de comunicación. Con el siguiente tema volvemos a Málaga para hablaros de Elphomega, este atípico rapero con gran profundidad temática en sus letras, su canción se llama "Sol de Sábado, Lluvia de domingo", y le ha valido de promoción para su último album llamado "Phantom Pop".

Nos alejamos de territorio español hacia Reino Unido con el recurrente productor Mr Scruff en colaboración con el rapero londinense Roots Manuva en el tema "Jusjus" que pertenece al album del productor "Keep it unreal". Seguimos con Dj Vadim, dj y también productor, nacido en Rusia pero afincado en New York y Haiti. Es internacionalmente conocido por su capacidad de producción instrumental con amplia influencia electrónica, reggae y soul. Os dejamos su colaboración con los mcs ingleses Foreign Beggars "Blackhole Prophecies". Continuamos con otra gran colaboración, la de la excelente cantante Erykah Badu con el dúo de raperos Dead Prez, en el tema "The Grind" perteneciente al album "Worldwide Underground" de la solista. Y por último os dejamos este mes la lista completa con una instrumental de mano de los loquisimos Chacho Brodas y sus experimentaciones a la hora de componer bases con el tema "Kinkisistema".

Lista de canciones:

Contenido Relacionado